Entradas

Desaparición forzada: Impacto y Gestión de la familia y la víctima.

Imagen
  En España, se registraron durante el año 2020, 16.528 denuncias por desaparición de personas ( 1) , siendo uno de los países con más denuncias activas (ver ilustración 1), como los casos con más repercusión mediática, Marta del Castillo, David Guerrero “el niño pintor de Málaga”,  entre otros. Estas desapariciones siguen siendo relevantes en la actualidad, gracias a la  creación de series documentales publicadas en plataformas digitales (por ejemplo, Netflix). ¿Pero realmente sabemos qué es una desaparición forzada? ¿Somos conscientes del impacto  que acarrea a nivel psicológico y físico? Las desapariciones forzadas se pueden definir como la ausencia de una persona de su  residencia habitual sin motivo aparente y con indicios de criminalidad. Pese a ello, no están  incluidos los casos de sustracción de recién nacidos, los de la Ley de Memoria Histórica y  personas afectadas con una orden de búsqueda y captura a nivel nacional e internacional ( 2) . L...

Experiencia en asistencia y cuidado a la persona con diagnóstico de esquizofrenia

Imagen
  Como estudiantes de Enfermería que no han rotado por un servicio de Salud Mental, nos pareció interesante conocer la experiencia personal de alguien que hubiera atendido a personas en ese ámbito. Es por ello por lo que, para tratar nuestro tema de trabajo, haremos uso principal de un relato experiencial:   “Un día de verano, mientras realizaba mi voluntariado en el Centro Asistencial San Juan de Dios de Málaga, conocí a un chico joven de 19 años, del cual me llamaba la atención su historia. Tras tratarlo varias veces en el centro, empecé a entender sus inquietudes y su pasado, pues fue abusado tanto física como sexualmente por su padre y tuvo una infancia bastante difícil. Como consecuencia de esos traumas empezó a tener trastornos psicológicos graves. Ya desde pequeño con 8 años intentó realizar varios suicidios. Con el paso del tiempo no mejoraba, empezó a escuchar voces que le impulsaron a hacerse daño a él mismo, así fue, que a los 15 años fue diagnosticado de esquizofre...

Relato experiencial sobre acoso escolar en la adolescencia

Imagen
  INTRODUCCIÓN   El bullying o acoso escolar se define como el conjunto de acciones y actos negativos ya sean físicos o verbales por parte de uno o más estudiantes en un colegio o centro educativo (Azúa et al., 2020).   Es el acoso que sufren los niños en la etapa más crucial para su formación y maduración personal. La escuela, el instituto o cualquier centro educativo es lugar para el crecimiento de los más pequeños de nuestra sociedad y por ello el acoso escolar o bullying supone un problema grave que atenta contra la salud mental de este colectivo.   EXPERIENCIA VIVIDA   La experiencia de una de nuestras compañeras nos relata la batalla que se vive:   “Estuve en el mismo colegio 11 años de mi vida. Durante esos años tuve diferentes etapas en las que mis compañeros se reían constantemente de una de mis cualidades físicas, la primera empezó con 7 años y el vello facial que crecía encima de mi labio. Desde pintar un bigote en la foto grupal de la clase, sug...

Papel de la Enfermera Especialista en Salud Mental en la actualidad

Imagen
  Debido al gran desarrollo que han tenido las redes sociales y los medios de comunicación a lo largo de este siglo, se ha producido un auge en cuanto a la concienciación de la población con  respecto al gran aumento de casos que han tenido las enfermedades mentales. A pesar de  todas las comodidades y el bienestar que tenemos hoy en día, se estima que del 90% de las  personas que fallecen por suicidio, al menos el 50% tenía depresión ( 1) , uno de los motivos por los  cuales la salud mental cada vez está siendo más valorada por todos. A día de hoy, la enfermedad mental ha pasado de ser considerada consecuencia de un error  biológico en la persona, a ser reconocida como un aspecto de vital importancia en el desarrollo  de una sociedad sana. Gracias a ello, paulatinamente se han ido realizando cambios en el  enfoque de tratamiento, centrándose en la búsqueda un empoderamiento y manejo por parte  del propio paciente, con el objetivo de mejorar ...