Desaparición forzada: Impacto y Gestión de la familia y la víctima.
En España, se registraron durante el año 2020, 16.528 denuncias por desaparición de personas ( 1) , siendo uno de los países con más denuncias activas (ver ilustración 1), como los casos con más repercusión mediática, Marta del Castillo, David Guerrero “el niño pintor de Málaga”, entre otros. Estas desapariciones siguen siendo relevantes en la actualidad, gracias a la creación de series documentales publicadas en plataformas digitales (por ejemplo, Netflix). ¿Pero realmente sabemos qué es una desaparición forzada? ¿Somos conscientes del impacto que acarrea a nivel psicológico y físico? Las desapariciones forzadas se pueden definir como la ausencia de una persona de su residencia habitual sin motivo aparente y con indicios de criminalidad. Pese a ello, no están incluidos los casos de sustracción de recién nacidos, los de la Ley de Memoria Histórica y personas afectadas con una orden de búsqueda y captura a nivel nacional e internacional ( 2) . L...