Entradas

ECOANSIEDAD

Imagen
La salud pública global se enfrenta a una situación compleja, actual y que seguirá ocurriendo en el futuro cercano. Sin embargo, se trata de una crisis silenciosa caracterizada por la falta de información e inadvertencia: la ecoansiedad.  Pero, ¿qué es la ecoansiedad? ¿A quiénes afecta? ¿Cómo puede actuar la enfermería?   DEFINICIÓN   A pesar de que el cambio climático tiene un impacto directo e indirecto sobre la salud y el bienestar, los estudios científicos sólo han centrado su impacto sobre la salud física, obviando completamente las consecuencias sobre la salud mental (Watts et al., 2019), especialmente en aquellos grupos de población adolescente o infantil, los cuales son más conscientes de las consecuencias del cambio climático que los adultos y, sin embargo, no son sujetos prioritarios para los estudios (Burke et al., 2018).   La definición de eco ansiedad no es única, varía en función de la naturaleza del estudio o del autor que participe. No obstante, entre...

DEPRESIÓN POSPARTO: UN PROBLEMA PARA EL QUE LAS ENFERMERAS DEBEMOS DE ESTAR PREPARADAS

Imagen
La depresión postparto afecta de manera significativa a la vida de las mamás de los recién  nacidos. Según los datos globales, este problema afecta aproximadamente al 15% de las  madres, pudiendo llegar a perjudicar hasta a un 26% del total según el país, los recursos  económicos o la edad (1). Por este motivo, en este blog queremos responder a ciertas cuestiones tales como: ¿Qué es?, ¿Qué factores de riesgo influyen en ella?, ¿Cómo afecta a  su ámbito social?, ¿Cómo identificarla y prevenirla? o ¿Cuál es su tratamiento? Además, queremos hacer una mención especial al papel de la enfermera debido a la importante labor que desempeñan, tanto en la prevención como en la detección de síntomas, al ser ellas quienes mantienen un contacto más directo y continuo con las madres.  ¿Qué es? ¿Cuál es su sintomatología? La depresión posparto (DPP) es una afección común entre las madres durante el primer mes después del parto o, en ocasiones, durante un período más prolongado....

ACTUACIÓN ENFERMERA EN EL AFRONTAMIENTO DEL DUELO PERINATAL

En este trabajo se aborda la actuación del profesional ante la muerte perinatal, la cual engloba la muerte prenatal (anteparto e intraparto) y postparto (neonatal precoz y tardía). (1)     CAUSAS     Un aspecto muy importante a tener en cuenta a la hora de abordar la muerte perinatal, es que se trata de una complicación obstétrica con importantes consecuencias a nivel emocional y psicológico. Por esto mismo, resulta indispensable conocer la causa, además de para saber si existe algún riesgo de recurrencia, para ayudar a los padres a comprender y gestionar la muerte de su bebé. (2) Las principales causas suelen ser enfermedades placentarias, anormalidades del cordón umbilical, anormalidades del feto, enfermedades hipertensivas, infección materna o fetal y complicaciones obstétricas.  PRINCIPALES FACTORES DE RIESGO     Entre ellos encontramos: muerte fetal previa, parto pretérmino previo, obesidad, tabaco y drogas, crecimiento intrauterino restringido, e...