PSICOSIS PUERPERAL: CAUSAS, SÍNTOMAS, TRATAMIENTO Y ROL DE LA ENFERMERÍA
En este artículo vamos a analizar y visibilizar la psicosis puerperal. Cuando pensamos en el tema suelen surgir una serie de cuestiones: ¿Qué es? ¿Cuáles son sus signos y síntomas? ¿Pronóstico? ¿Población vulnerable? ¿Prevención y/o detección? ¿Tratamiento?
Además, haremos hincapié en la relevancia del papel de la enfermería ante la detección y prevención de dicho trastorno. A nivel sanitario, las enfermeras deben trabajar en contacto directo con la madre desde antes del diagnóstico, para así lograr una rápida y eficaz prevención o detección del problema.
¿Qué es la psicosis puerperal?
La psicosis puerperal es un trastorno de salud mental que provoca alteraciones de la conducta y del pensamiento. Es decir, se trata de una urgencia psiquiátrica en la que hay un riesgo de lesión tanto para el/la niño/a como para la madre, pudiendo llegar al infanticidio o suicidio por parte de esta. A pesar de presentar una clínica muy peculiar en algunas ocasiones puede pasar desapercibida (Mozo Sánchez, 2021; Sanabria et al., 2022).
Ilustración 1. 2 de cada 1000 parturientas padecen psicosis puerperal |
Su inicio habitualmente es brusco, suele aparecer horas o días después del parto, aunque también puede manifestarse durante el embarazo o un año después de éste. Por este motivo, en la profesión enfermera debemos mantener nuestra atención en el comportamiento de la madre durante todo el tiempo posible (Rodríguez & Caparros-González, 2022).
¿Cuáles son sus signos y síntomas?
Los signos y síntomas de la psicosis puerperal dependen de cada paciente, no obstante, se destacan:
v Alteraciones somáticas (trastorno del apetito, del sueño…)
v Alteraciones rápidas a nivel de conciencia (desorientación, confusión…)
v Alteraciones de ánimo, comportamiento y pensamiento (culpa, desestabilidad emocional)
v Delirios o alucinaciones (pudiendo ser visuales o auditivas)
v Pensamientos e incluso acciones destructivas (autolesión, infanticidio…)
v Alteraciones de la psicomotricidad (parálisis corporal) (Rodríguez & Caparros-González, 2022).
Ilustración 2. Psicosis puerperal (Rodríguez & Caparros-González, 2022) (Caballero et al., 2020). |
¿Qué mujeres son más vulnerables de padecer psicosis durante el puerperio?
Suelen ser más vulnerables aquellas madres que padezcan un trastorno afectivo (en el caso de trastorno bipolar el riesgo es del 25%) o esquizofrenia.
Por otro lado, los factores psicosociales pueden influir en la aparición de este trastorno, como: tener episodios previos de psicosis puerperal, antecedentes familiares, ser primípara, toxicomanías, complicaciones durante el parto, relaciones sociofamiliares conflictivas o haber carecido de una figura materna.
Además de los psicosociales, podemos encontrar algunos factores biológicos en los que hay que prestar atención, por ejemplo, en las hormonas, neurotransmisores, fármacos, infecciones, etc.
Llevando a cabo una detección temprana del trastorno la evolución será favorable, sin embargo, en un grupo minoritario puede suponer el inicio de un trastorno depresivo recurrente y afectar a la calidad de vida, sin descartar la peor complicación en la que desemboca, el suicidio o infanticidio. Las mujeres que presentan un embarazo posterior aumentarán el riesgo de recaídas en un 75%.
La psicosis puerperal no solo tendrá efectos en la madre, también se ha relacionado con el desarrollo de problemas cognitivos, de comportamiento, interpersonales y emocionales en la descendencia. Es importante destacar que la relación materno filial se verá influenciada negativamente, pudiendo tener lugar una falta de sentimiento por parte de la madre, así como mostrar agresividad, rechazo, culpa e incluso irritabilidad (Caballero et al., 2020).
¡Tras conocer toda esta información acerca de la psicosis puerperal vamos a dar un enfoque donde se relacione este trastorno con la profesión enfermera! Por lo tanto, dentro del campo de esta profesión, ¿qué rol de actuación tiene este equipo de profesionales ante este trastorno?
Esquema 1. Aspectos para tener en cuenta en la psicosis puerperal para la valoración enfermera |
El rol de las enfermeras junto con otros profesionales es fundamental para que la mujer se recupere correctamente. Atendiendo a los signos y síntomas que presente, se procede a realizar una observación y valoración exhaustiva donde se va a tener en cuenta los siguientes aspectos descritos en el esquema siguiente (Martínez Bueno & Torrens Sigalés, 2017):
Una vez realizada la observación y valoración, se siguen una serie de actividades de enfermerías adaptadas a cada paciente:
v Fomentar el apego madre e hijo/a, aspecto considerado fundamental para su recuperación.
v Cuidados posparto. Proporcionar información sobre la posibilidad de aparición de cambios bruscos en el estado de ánimo, monitorizar la aparición de síntomas de psicosis después del parto y controlar las conductas de apego entre la progenitora y el/la lactante.
v Usar el tratamiento farmacológico prescrito por el personal médico.
v Apoyar tanto a la familia como a la paciente.
v Trabajar en apoyo psicosocial con la familia ante la situación de que la madre sea incapaz de cuidar al/ a la bebé (NNNConsult, s.f.).
Al ser un trastorno imprevisible, la terapia farmacológica se tiene que iniciar desde su diagnóstico (Martínez Bueno & Torrens Sigalés, 2017).
¿Sabías que?
Los fármacos más usados en este trastorno son los antipsicóticos, litio y anticonvulsivos. Otra forma de tratar esta psicosis más rápidamente sería la terapia electroconvulsiva. Y para completar el tratamiento de forma eficaz se considera de suma importancia la implantación de psicoterapia, terapia de conducta cognitiva y terapia familiar.
Es importante que el personal médico correspondiente informe y advierta a la paciente sobre el riesgo del uso de estos medicamentos durante la lactancia (Tinkelman et. al, 2017).
Las escalas de mayor relevancia de valoración enfermera en la psicosis son:
v Escala de valoración de síntomas psicóticos (PSYRATS). Sirve para medir las alucinaciones y delirios de estas pacientes (Haddock, McCarron, Tarrier y Faragher, 1999).
v Escala de Edimburgo (EPDS). Consiste en la relación de una encuesta de valoración durante el embarazo y después del parto, que permite al personal sanitario correspondiente, detectar precozmente la aparición de este trastorno psicótico que transcurre durante el puerperio (Vázquez & Míguez, s.f.).
Además de estas escalas, se realiza una entrevista semiestructurada basada en el modelo de Marjory Gordon. Esta entrevista consiste en la realización de preguntas abiertas con la finalidad de detectar alteraciones o riesgo de aparición de dichas alteraciones. Está conformada por 11 ítems, siendo de mayor relevancia las citadas a continuación:
v Percepción de salud.
v Reposo/sueño.
v Cognitivo/perceptivo.
v Percepción/autoconcepto (Mozo Sánchez, 2021).
Las madres que sufren psicosis puerperal pueden sentirse incomprendidas, debido a que su visión de la maternidad puede diferir con respecto al resto de la sociedad (Oliver, 2022). Por esta razón es imprescindible que durante el proceso reciban el apoyo que necesitan, y a pesar de esto el 20% de los casos no se comunica, ¿por qué? Por el miedo a ser juzgadas con el término de “mala madre” (del Castillo, 2018).
Entonces, ¿qué es lo que necesitan estas mamas?
Apoyo. Es por ello por lo que el Instituto Europeo de Salud Perinatal ha creado estos dos recursos (Oliver, 2022) (del Castillo, 2018):
v MAMA IMPORTA
v PSICOSIS POSPARTO
Esquema 2. Recursos que ha creado el Instituto Europeo de Salud Perinatal para las mujeres con psicosis perinatal (del Castillo, 2018; Oliver, 2022) |
MAMA IMPORTA. Foro anónimo que posibilita relatar experiencias personales entre las madres, lo que hace que no se sientan solas y evita que se señalen a ellas mismas como “malas madres”. PSICOSIS POSPARTO. Página web que visibiliza el trastorno, proporcionando testimonios reales de madres que han sufrido la enfermedad. |
AUTORES:
- Coca Sandoval, Nayely
- Amaya Martín, Marina
- Gómez Márquez, Lidia
- González González, Nerea
- González Sánchez, Laura
- Guerrero Ruiz, Encarnación
- Guzmán Moya, Carmen
- Helfensteijn Pizarro, Claudia
- Ihenacho, Ada Ngozi
- Jiménez Girón, Míriam
- Jiménez Sánchez, Lucía
- Palma González, Andrea
BIBLIOGRAFÍA
Caballero, D. L. S., Suelto, K. D. P., Pretelt, L. C. A., & Cárdenas, M. F. E. (2020). Trastornos psiquiátricos desencadenados por la gestación: Una revisión sistemática de la literatura. Revista Neuronum, 6(4), Art. 4.
Fonseca Villanea, C. (2018). Psicosis postparto. Revista Médica Sinergia, 3(8), 7 - 12. https://doi.org/10.31434/rms.v3i8.134
Haddock, McCarron, Tarrier y Faragher. (1999). Escala para la valoración de los síntomas psicóticos. PSYRATS. http://www.p3-info.es/PDF/Psysrats.pdf
Instituto Europeo de Salud Mental Perinatal. (11 enero de 2018). Madres mentoras que ayudan a otras madres a superar el estigma de los trastornos psíquicos en el posparto. https://saludmentalperinatal.es/2018/01/11/madres-mentoras-que-ayudan-a-otras-madres-superar-el-estigma-de-los-trastornos-psiquicos-en-el-posparto/
Mama importa. Quiénes Somos. https://www.mamaimporta.org/quienes-somos/
Martínez Bueno, C., & Torrens Sigalés, R. M. (2017). Atención al puerperio normal y patológico.: Vol. Enfermería de la Mujer I (3a). Difusión Avances de Enfermería (DAE). https://encuentra.enfermeria21.com/encuentra-contenido/?search_type=2&search_entity=&id_pub_grp=29&view=&ordenarRelevancia=&q=psicosis%20puerperal&ordenacion=on&option=com_encuentra&task=showContent&id_pub_cont=9&id_articulo=10975
Mozo Sánchez, S. (mayo de 2021). Percepción y vivencia de mujeres con psicosis puerperal. Escuelas universitarias de Gimbernat-Cantabria. https://eugdspace.eug.es/handle/20.500.13002/775
NNNConsult (2022). Fomentar el apego. https://www--nnnconsult--com.uma.debiblio.com/nic/6710/221/
Oliver, D. (5 octubre de 2022). Psicosis postparto: Una enfermedad psiquiátrica grave. Instituto Europeo de Salud Mental Perinatal. https://saludmentalperinatal.es/2022/10/05/psicosis-postparto-una-enfermedad-psiquiatrica-grave/
Psicosis Posparto. Campaña de sensibilización sobre Psicosis Posparto. https://psicosisposparto.org/
Rodríguez, M., & Caparros-González, R. A. (2022). Psicología Perinatal en entornos de salud.
Sanabria, L. S., Tezpa, D. I., & Ramos, M. F. (2022). Trastornos del estado de ánimo en el postparto. Acta Médica Grupo Angeles, 20(2), 173-177.
Tinkelman, Amanda; Hill, Emily A.; Deligiannidis, Kristina M. (2017). Management of New Onset Psychosis in the Postpartum Period. The Journal of Clinical Psychiatry, 78(9), 1423–1424. doi:10.4088/JCP.17ac11880
Vázquez, M. B., & Míguez, M. C. (s. f.). PREVALENCIA DE DEPRESIÓN EN EL EMBARAZO: UTILIDAD DE LA ESCALA DE DEPRESIÓN POSTPARTO DE EDIMBURGO (EPDS). AGRESIÓN Y CONDUCTA PROSOCIAL. 46-52.
La psicosis puerperal es otro concepto considerablemente desconocido en la sociedad actual. En mi entorno más cercano hay un desconocimiento absoluto acerca del mismo, lo cual me ha llevado a pensar en la dificultad que puede presentar para los profesionales sanitarios hacer entender a las madres y sus familias este trastorno mental. En algunos casos su inicio es brusco, presentándose incluso a las pocas horas del parto, pillando por sorpresa a todos al no entender porque cuando “ya ha pasado todo” hay perdida de apetito, dificultad para conciliar el sueño, inestabilidad emocional, entre otras muchas que el artículo en cuestión ha expuesto.
ResponderEliminarA pesar de que los trastornos mentales no suelen tener un perfil determinado de personales vulnerables para verse afectadas por ellas, en el caso de la psicosis puerperal si existe un perfil más claro. Concretamente aquellas madres con trastorno afectivo o esquizotípico. Esta característica favorece enormemente la detección de este en la mayor brevedad posible. El personal sanitario podrá prestar especial atención a la aparición de los síntomas antes mencionados en madres con estas características concretas. Aunque es importante destacar que existen otros factores que pueden influir en la aparición del trastorno según en que casos.
Coincido con mis compañeros en cuanto a la importancia del papel de los enfermeros ante este tipo de situaciones, ya que, al final, somos quienes podemos tener mayor contacto con las familias más fácilmente. Además, es muy favorable para la correcta resolución del trastorno el hecho de contar, en cierto modo, con un protocolo de actuación que maximice la efectividad del esfuerzo de los profesionales competentes para actuar, sin olvidarnos de la complicación de este tipo de trastornos en los que, en la mayoría de las ocasiones, la forma de actuar deberá adaptarse a cada madre para obtener mejores resultados. Todo suma, y teniendo esto en cuenta considero, por la información expuesta, que gracias a la existencia de foros y páginas web sobre estos casos, y al trabajo que nuestros antecesores han hecho, es posible controlar a tiempo y revertir los posibles síntomas y efectos que pudieran afectar a aquellas madres que se vean afectadas por este tipo de trastorno.
Grupo B2.1.
El tema de la psicosis puerperal era algo bastante desconocido para nosotras, por lo que leer un poco más al respecto nos ha ayudado a comprender mejor esta enfermedad y saber actuar si en un futuro nos encontramos en una situación que así lo requiera.
ResponderEliminarEl hecho de que una vez que nace el bebé, toda la atención va dirigida a la nueva personita y, normalmente, la madre se sienta un poco más desatendida o desplazada no es ninguna sorpresa para nosotras. Pero no éramos realmente conscientes de la enorme repercusión que puede tener esto sobre la salud mental de la madre, afectando colateralmente al bebé.
Debe ser agotador y agobiante el sentir que todo el mundo a tu alrededor espera que seas la madre perfecta, que actúes de una forma determinada, sentir que van a juzgar cada pequeño detalle que hagas o que te pueden clasificar como una “mala madre”. Todo esto fomenta la aparición de problemas tanto en la salud mental como en la física de la madre.
Esta entrada en el blog nos ha reforzado aún más la idea de que cuidar a la madre tras el parto es igual de importante, que estar pendientes de ellas y ayudarlas todo lo posible puede hacer que la desconcertante montaña rusa emocional, hormonal y desconocida sea un poco más llevadera, al igual que saber identificar rápido los síntomas de este tipo de enfermedades para reaccionar de la manera más efectiva posible.
GRUPO B2.2
En primer lugar, me gustaría decir que mi atracción sobre el puerperio durante mi última rotación me ha motivado a comentar esta entrada. Es una etapa que recibe menos atención de la que realmente necesita; el bebé ya ha nacido y todos centran su atención en él, sin tener en cuenta que la madre ha podido sufrir mucho durante este proceso y se merece el apoyo de todos sus allegados. Puede ser una etapa muy dura para una mujer que, de repente, se ha convertido en la persona más importante para la supervivencia de un ser vivo que apenas acaba de comenzar su vida.
ResponderEliminarEs de suma importancia visibilizar este trastorno, pues aunque no se tenga mucho en cuenta la prevalencia es bastante alta y sus consecuencias pueden ser muy graves. Teniendo en cuenta la existencia de la psicosis puerperal, será más fácil realizar una atención temprana, que en este caso, puede prevenir suicidios o infanticidios.
La educación antes del parto puede ser crucial, manteniendo a las embarazadas durante todo su proceso, podemos hacerlas sentirse partícipes de su propio embarazo y del proceso de parto y quitarles esos miedos que toda embarazada suele tener. Para ello es imprescindible la figura de la matrona, una persona que debe ser la principal fuente de información para las gestantes y un apoyo en el caso de que aparezcan dudas o miedos.
Por otra parte, me parece importante que parte de la atención se centre en el resto de la familia. Vivimos en una sociedad en la que cada vez más, los padres se ocupan de la educación de sus hijos y como consecuencia de esto, pueden existir también inquietudes en ellos, aunque el mayor foco de atención debe ser para las madres, pues son ellas las que terminarán acarreando con la responsabilidad del desarrollo de su bebé durante el embarazo, el parto y la lactancia. Otro recurso que debería usarse más es el de la parentalidad positiva, pues esto puede suponer el apoyo que necesita la mujer para poder llevar adelante a su hijo.
Sergio Orellana Morales
A2.1
En primer lugar, queremos felicitar a este grupo por haber hecho este trabajo, ya que recoge los puntos importantes de la psicosis puerperal y a la vez es muy fácil de entender. Además, hemos aprendido lo que es y la función que debe realizar una enfermera.
ResponderEliminarHoy en día, al pensar en la maternidad, normalmente son los aspectos positivos de ella lo que nos vienen a la cabeza. En cambio, en más casos de los que imaginamos, la madre sufre consecuencias a causa del embarazo. En nuestra opinión, a causa de que en la sociedad no se habla sobre estas cuestiones como la psicosis puerperal, las mujeres que lo padecen, no se atreven a contarlo. Así, no piden ayuda y para cuando algún profesional de la salud se entera, ya ha pasado un tiempo desde que empezó a sufrirlo.
Asimismo, se puede decir, sobre todo después del parto, que la mayoría de la atención se pone en el recién nacido, dejando a la madre a un lado. Así que por nuestra parte tenemos que decir, que es muy importante poner atención en la madre tanto durante el embarazo como después del parto. Escuchando lo que ella tiene que decir y ayudando en todo lo que podamos como profesionales de enfermería.
Por último, nos ha parecido muy interesante los recursos que ha creado el Instituto Europeo de Salud Perinatal: mama importa y psicosis posparto. Creemos que es una muy buena manera para que las madres se sientan comprendidas y sepan que no son las únicas personas que están pasando por un proceso así. Como dice este post, el anonimato también les ayuda a expresar por los momentos que están pasando. Además, al igual que se usa este método para la psicosis puerperal, creemos que también sería una buena idea usarlo para otros trastornos de salud mental.
En conclusión, pensamos que se debería darle visibilidad a la psicosis puerperal.
B1.1.
Primeramente he de decir que me ha llamado mucho la atención este tema y he decidido comentarlo ya que en las prácticas del centro de salud con la matrona me he dado cuenta del gran desconocimiento poblacional que hay acerca de este problema y los prejuicios que esto conlleva. Vienen muchas madres a consulta puerperal sintiendose verdaderamente mal debido a que no se sienten agusto con su bebe, ni con su cuerpo, ni con su nuevo estilo de vida... El desconocimiento genera un estrés mayor y mas facilidad de poder desarrollar depresión, psicosis,maternity blues... ya que constantemente sus familiares y amigos les están diciendo que tener un bebe es lo mas bonito y que como puede ser que le este pasando esto a ella, menospreciando así los sentimientos de la mujer y haciendolas sentir cada vez peor. La enfermera ante este problema debe de incentivar a la familia para que le den a la puerpera el máximo apoyo, motivación, repartición de las labores domesticas.... y que principalmente no la vean como un "bicho raro"
ResponderEliminarComparto la misma opinión con mis compañeros acerca de que se debería de dar mas visibilidad a estos problemas tabús.
B 3.2